¿Te imaginas no tener que enfrentarte a una cirugía de espalda para liberarte de esa molesta hernia discal que no te deja vivir? Parece ciencia ficción, pero ya es una realidad en el Hospital General de Fuerteventura. Han estrenado una técnica que podría cambiarlo todo: la discolisis con láser. Y ojo, porque no es cualquier técnica, es un procedimiento pionero en Canarias.
Este hospital, que ya empieza a sonar fuerte en los pasillos del Servicio Canario de Salud, ha dado el primer paso para reducir drásticamente las intervenciones quirúrgicas de hernias discales, tanto lumbares como cervicales. Sí, has leído bien, menos cirugías y más bienestar para los pacientes. ¿El secreto? Un tratamiento ambulatorio que te permite volver a casa el mismo día.
Cinco valientes ya lo han probado, y te cuento un secreto: todos volvieron a casa en unas pocas horas, sin pasar por esa temida recuperación postoperatoria que tanto asusta.
El gerente del hospital, Javier Suleiman, no oculta su entusiasmo: "Esta técnica va a reducir las intervenciones quirúrgicas y las estancias hospitalarias". Vamos, un auténtico avance que viene acompañado de la colaboración del doctor Luis Miguel Torres, que desde Cádiz vino a echar una mano en la implementación de este innovador servicio.
La discolisis con láser suena tan impresionante como suena: un tratamiento bajo la piel donde, a través de una aguja y con la ayuda de rayos X, el láser llega justo al punto de dolor. ¿El resultado? El láser provoca una retracción en la zona herniada, dejando de comprimir la raíz nerviosa lumbar o cervical. Adiós dolor, hola alivio.
Todo esto se hace con anestesia local. Sí, el paciente está consciente, pero relajado gracias a una ligera sedación. ¿Y lo mejor? Después de unas horas, estás de vuelta en casa, sin tener que pasar por los días y semanas de recuperación de una cirugía tradicional.
Juan Ignacio Olaya, responsable de la Unidad del Dolor Crónico, lo tiene claro: esta técnica coloca a los hospitales públicos de Canarias en la vanguardia del tratamiento del dolor, comparables con los mejores centros de toda España.
Título: EL CUBO FRIO de Cuerpo Completo en Deportes: Tu Aliado en la Recuperación de Lesiones por Sobreesfuerzo
Introducción
El mundo del deporte es un campo donde la búsqueda constante de la excelencia y el rendimiento máximo es la norma. Los atletas de todas las disciplinas empujan sus límites y ponen a prueba sus cuerpos, a menudo resultando en pequeñas lesiones y roturas fibrilares producto del sobreesfuerzo. El agua fría de cuerpo completo en un depósito de agua y hielo se ha convertido en una herramienta esencial para la recuperación de estos atletas, brindándoles una ventaja significativa en la reconpocicion y el alivio del dolor. En este artículo, exploraremos la importancia del agua fría en el cuerpo completo en el contexto deportivo y sus beneficios en la recuperación de lesiones por sobreesfuerzo.
Lesiones Deportivas y el Rol del cubo frio.
Las lesiones por sobreesfuerzo son una realidad para muchos atletas. Estas lesiones, que incluyen roturas fibrilares y distensiones musculares, pueden surgir de la intensa actividad física y la fatiga acumulada durante la práctica deportiva. Uno de los métodos más efectivos para tratar estas lesiones es la aplicación de frío, el cubo frio de cuerpo completo lleva este enfoque al siguiente nivel.
¿Qué es el cubo frio de Cuerpo Completo?
El cubo frio de cuerpo completo implica la exposición del cuerpo entero a temperaturas extremadamente bajas, a menudo al sumergirse en un depósito de agua fría y hielo. La terapia se lleva a cabo en sesiones cortas, generalmente de 2 a 4 minutos, durante las cuales la temperatura corporal desciende significativamente. Esto tiene varios efectos beneficiosos:
Reducción de la inflamación: La exposición al frío disminuye la inflamación en el tejido muscular dañado, lo que es esencial para acelerar el proceso de curación. La vasoconstricción causada por el frío reduce el flujo sanguíneo en la zona afectada, limitando así la hinchazón y el dolor.
Analgésico natural: El cubo frio actúa como un analgésico natural al adormecer las terminaciones nerviosas y disminuir la percepción del dolor. Esto permite a los atletas recuperarse con mayor comodidad.
Aceleración de la recuperación: La terapia de frío ayuda a que el cuerpo se recupere más rápidamente de las lesiones. Al disminuir la inflamación y el dolor, los atletas pueden volver a entrenar y competir antes.
Mejora del rendimiento: El cubo frio de cuerpo completo no solo es útil para la recuperación de lesiones, sino que también se utiliza en la preparación para eventos deportivos. Al mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos, ayuda a los atletas a sentirse más en forma y alerta.
Conclusión
En un mundo donde cada segundo cuenta y la recuperación es clave para el éxito en el deporte, el cubo frio de cuerpo completo en un depósito de agua y hielo se ha convertido en un aliado invaluable para atletas de todas las disciplinas. Al reducir la inflamación, aliviar el dolor y acelerar la recuperación de lesiones por sobreesfuerzo, esta terapia proporciona a los deportistas una ventaja competitiva significativa. Su aplicación cuidadosa y supervisada por profesionales de la salud puede marcar la diferencia entre un tiempo de inactividad prolongado y un regreso rápido y exitoso al campo de juego. Si estás compitiendo en cualquier disciplina deportiva, considera seriamente la incorporación del cubo frio de cuerpo completo en tu régimen de recuperación para optimizar tu rendimiento y cuidar tu cuerpo.
El estiramiento es una práctica ampliamente subestimada, pero fundamental para mantener una buena salud y prevenir dolores en todo el cuerpo, especialmente la espalda. Ya sea que practiques deportes de alto rendimiento, trabajes en una oficina o tengas una rutina de movimiento repetitivo, el estiramiento puede ser tu mejor aliado. En este artículo, exploraremos por qué es tan importante estirar y por qué hacerlo en un centro especializado puede marcar la diferencia.
Hacer estiramientos en casa es beneficioso, pero existen ventajas notables al optar por un centro especializado:
https://www.estiramientosconsciente.com/inicio